Ya se viene ATAHONA,
sábado, 29 de noviembre de 2014
martes, 8 de noviembre de 2011
FRA NOI presenta "LA FRICHE" en Colonia Caroya
LA FRICHE
Creación colectiva grupo FRA NOI
Dirección de Alejandro Romanutti
RE ESTRENO: NOVIEMBRE DE 2011
viernes 18 y sábado 19 (22hs) y Domingo 20 (21 hs.)
En BODEGA RIVIESSE
En BODEGA RIVIESSE
Calle Maximiliano Nanini (dos lotes al norte)
“La Friche” es una obra de creación colectiva del grupo Fra Noi dirigida por Alejandro Romanutti. Fue estrenada en el año 2002. Obtuvo en ese mismo año -1er. Premio a Mejor Obra, Mejor Director y Mejor Vestuario en la III FiestaRegional de Teatro en Paraná, organizada por el Instituto Nacional de Teatro.
Actúan Marilina Giorgis, Mónica Zaya, Nilda Fantini, Samy Flores, Jorge Audi, Cecilia Migotti, Laura Migotti, Celeste Petrello, Laura Contessi y María Ardiles
El absurdo, lo ridículo y el desenfado en una puesta de rescate antropológico, proponiendo un grotesco de gran belleza visual.
Contacto: (03525) 15648298 / 15510490. teatrofranoi@gmail.com
domingo, 16 de octubre de 2011
2do mercado de las Artes Escénicas y Música
http://www.girart.org/

martes, 31 de mayo de 2011
Más funciones de "La Friche" en junio.
LA FRICHE sigue en Quinto Deva, ahora sí, últimas dos funciones los dos primeros domigos de junio.
5 y 12 de junio, 21,00 hs. Sala Quinto Deva.
La Friche se frichula - por Federico Falco.
La Friche se frichula - por Federico Falco.
![]() |
Ensayo de La Friche en Quinto Deva |
lunes, 28 de marzo de 2011
"LA FRICHE" en Quinto Deva.
Todos los sábados de abril y mayo reponemos en la sala QUINTO DEVA una de nuestras obras más queridas: "LA FRICHE". El absurdo, lo ridículo y el desenfado en una puesta de rescate antropológico, proponiendo un grotesco de gran belleza visual.
La friche es una forma de teatro antropológico. hemos tomado a quienes desde niños nos fascinaron en los carnavales de nuestra Colonia Carayo: los disfrazados de mamarracho, con sus particulares máscaras caseras, sus carrozas hechas con los elementos de la cultura campesina inmigratoria y los giros linguísticos provenientes del dialecto friulano.
La friche es una forma de teatro antropológico. hemos tomado a quienes desde niños nos fascinaron en los carnavales de nuestra Colonia Carayo: los disfrazados de mamarracho, con sus particulares máscaras caseras, sus carrozas hechas con los elementos de la cultura campesina inmigratoria y los giros linguísticos provenientes del dialecto friulano.
Uno de ellos es el que da el nombre a la obra y que hace alusión al órgano sexual femenino, en clara referencia a las connotaciones con las que están cargadas las expresiones carnavalescas universales , en las que , según lo expresado por Mijael Bajtín en sus estudios sobre la obra de Robelais:"...el cuerpo deja de ser una entidad cerrada y privada para pasar a ser algo abierto , expansivo , público. Durante el carnaval, las fronteras entre el cuerpo y el mundo, y entre los diferentes cuerpos, son completamante distintas a las establecidas por los preceptos clásicos y naturalistas".
No quisimos reconstruir el carnaval. Sólo tomamos prestado sus "actores". Sacarlos de contexto, observarlos en un espacio escénico y construir con ellos otras historias, nos puso frente a otro tipo de teatralidad y se convirtió en un desafío.
Nuestro otro desafío es hacer despertar nuevamente el interés en esta forma de expresión cultural que se ha ido debilitando con el tiempo y a la que consideramos un verdadero patrimonio. Los actuales carnavales caroyenses son ricos en su diversidad por el aporte de "otras máscaras", otras culturas. Esa riqueza sería aún mayor si vuelven " los mamarrachos" con toda la fuerza, la inventiva y el humor que tuvieron en alguna época.
La Friche
Creación colectiva
Dirección: Alejandro Romanutti
Sábados de abril y mayo, 21,30 hs, sala Quinto Deva
La Friche
Creación colectiva
Dirección: Alejandro Romanutti
Sábados de abril y mayo, 21,30 hs, sala Quinto Deva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)